Estoy leyendo Cartas sobre la educación estética de F. Schiller y, por aquello de que lo que uno escribe arraiga con más fuerza y de forma más duradera en el interior de cada uno, voy a dejar por aquí algún fragmento que me ha resultado especialmente luminoso: «El arte es hijo de la libertad y… Seguir leyendo Cartas de Schiller (I)
D’esencanto
Al final, todo se reduce a cómo gestiona uno las expectativas, y reconozco que las he gestionado bastante mal con la última novela traducida al castellano de Alessandro d’Avenia. Sin ánimo de hacer spóiler, el libro cuenta la historia de un profesor que, después de unos años sin ejercer la docencia, vuelve a un instituto,… Seguir leyendo D’esencanto
Cartas de Flannery O’Connor
Estoy terminando Lo bueno llega de Nazaret: una recopilación de cartas entre Flannery O’Connor y algunos amigos. Publico a continuación cuatro fragmentos que me han resultado interesantes o graciosos. Quizá en futuras entradas cuelgue alguno más. Carta a Caroline Gordon (20 de mayo de 1953) | [Fragmento] […] Alguien trajo a un hombre, vendedor de… Seguir leyendo Cartas de Flannery O’Connor
Condiciones
Hace unos días, una pareja joven me preguntó mi opinión sobre el hecho de que vivieran juntos antes del matrimonio. Se sorprendieron de que mi respuesta fuera solamente una palabra: “paradójico”. De nuevo, con el único afán de poner en orden mis pensamientos, trataré de explicarme: El amor es arriesgado de por sí. Es sacarse… Seguir leyendo Condiciones
“¿Por qué es bueno escribir?”
Ayer M. (un alumno adolescente) me soltó, a quemarropa la pregunta que da título a esta entrada: “¿Por qué es bueno escribir?”. No sé si alguien más lúcido le hubiera podido responder con la precisión que obligaba el disponer tan solo de dos o tres minutos para la contestación. Yo, desde luego, me vi incapaz.… Seguir leyendo “¿Por qué es bueno escribir?”
Sobre algunos poemas de Aquilino Duque
Hace unos días falleció el poeta Aquilino Duque. Cuando me enteré de la noticia me encontraba, precisamente, leyendo una antología de su poesía, editada en la colección Arrecifes. Pretendo abordar algunas de las ideas o detalles que más me han llamado la atención de algunos de sus poemas. “Portador de valores eternos”. Así es el… Seguir leyendo Sobre algunos poemas de Aquilino Duque
La fe de los demonios
Acabo de terminar la relectura –la primera fue allá en el 2015– de La fe de los demonios de Fabrice Hadjadj: un ensayo que advierte sobre el peligro de practicar una fe demoníaca, muy lejos de la verdadera virtud. A continuación expondré algunas de las citas que me han llamado la atención y la reflexión… Seguir leyendo La fe de los demonios
Jinetes de luz
Decir que “cualquier tiempo pasado fue mejor” manifiesta, por un lado, una enorme ignorancia histórica y, por otro, una paradójica desesperanza, pues por mucho que se avance en el tiempo, siempre el Ayer será mejor que el Hoy. Es en ese presente donde sería preciso luchar por un futuro que acabará por ser presente, convirtiéndose,… Seguir leyendo Jinetes de luz
El monstruo
Los monstruos –así, dicho en plural– no existen. Pero esta negación oculta una terrible afirmación: no existen los monstruos, porque solo existe uno. Y al contrario de lo que cabría esperar, esta noticia es mucho menos halagüeña, porque ese monstruo parece conjugar en sí toda la ferocidad que podamos inventar. De hecho, su atributo más… Seguir leyendo El monstruo
Capaces de lo eterno
Recientemente ha aparecido en un periódico nacional una entrevista a un profesor en donde comentaba algunas de las ideas que lleva a cabo en la educación de sus alumnos de secundaria. El docente mostraba su desconfianza hacia la memorización, y la evaluación por exámenes, a la vez que defendía sus métodos de enseñanza basados en… Seguir leyendo Capaces de lo eterno